Politica

El Gobierno anunció que eliminará por decreto el asueto por el Día del Trabajador del Estado


El Gobierno anunció este miércoles otra medida en contra de los trabajadores: eliminará la jornada no laborable correspondiente al Día del Trabajador del Estado, que se conmemora este viernes 27 de junio. Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, que aclaró que el presidente Javier Milei eliminará ese feriado que mencionó como día del empleado público.

«A través de un decreto que se va a firmar en las próximas horas y que saldrá publicado en el Boletín Oficial, el Presidente eliminará la jornada no laborable correspondiente al Día del Empleado Público», dijo Adorni en conferencia de prensa. Y argumentó: «el Estado no es un lugar en el que debe ser posible tomarse un día sabático, ni gozar de cualquier otro privilegio que el sector… que el trabajador del sector privado no tiene o carece, teniendo en cuenta, por supuesto que ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes de este país».

La medida, conculca un derecho de los trabajadores establecido por ley y parece más bien vinculada a la necesidad del gobierno de realizar anuncios que lo mantengan en boca de todos. El Día del Trabajador del Estado fue establecido por la Ley nacional 26.876 del Congreso de la Nación en el año 2013 y en su artículo 2° establece el 27 de junio como «día de descanso para los empleados de la administración pública nacional, en los que no se prestarán tareas, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales».

El día del empleado público, como lo llamó Adorni, fue establecido en 1941 por el Decreto 107287 del Poder Ejecutivo Nacional, a cargo en ese momento del vicepresidente Ramón S. Castillo, y se conmemoraba el 4 de diciembre con «asueto al personal de la administración nacional». Pero ese decreto fue modificado por otro decreto de 2010 y finalmente por la ley de 2013.

Entre los argumentos de Milei para cambiar la ley con un decreto, Adorni esgrimió que «trabajar en el Estado es un servicio para atender al ciudadano». Aclaró que la medida «va en consonancia con la concepción del Estado que tiene este Gobierno», y cerró: La Argentina que rendía culto al estatismo y al sector público en detrimento del privado es cosa del pasado».



Related posts
Politica

la comunidad educativa exigió a la Ciudad que quite la reja que encierra a la escuela

Desde que se inauguró el Polo Mugica, docentes, familias y estudiantes padecieron el abandono y la…
Read more
Politica

Luego de la persecución y la prisión, la Justicia busca decomisar $ 685 mil millones a Cristina y los demás condenados

El cuerpo de peritos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación actualizó en $684.990.350.139,86…
Read more
Politica

“La única salida se construye con unidad”

Dos días después del cierre de alianzas electorales camino al llamado a las urnas en la Provincia…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *