Politica

Sánchez Zinny presentó el informe de gestión de CABA y la oposición criticó la reforma educativa y la quita de medicamentos


El jefe de Gabinete de la Ciudad, Gabriel Sánchez Zinny, inició su exposición cerca de las 10 de la mañana ante la Legislatura porteña, con el objetivo de informar sobre la gestión del jefe de Gobierno, Jorge Macri. El encuentro se dio en el marco de una sesión especial convocada por la presidenta de la legislatura Clara Muzzio.

Desentendiéndose del contexto de crisis social y económica que golpea a la Ciudad y a todo el país, el Jefe de ministros inició su discurso brindando datos oficiales en materia de Seguridad, informando sobre la cantidad de efectivos policiales que patrullan las calles, la cantidad de armas no letales que sumaron en los últimos meses, y la cantidad de vehículos entre camiones y patrulleros. Continuó con transporte, las tareas realizadas por Espacio Público, Salud y Educación. Para Sánchez Zinny, hubo muchos avances en varios de estos sectores y subrayó el presupuesto destinado a Educación.

“No aspiro a que este encuentro sea una mera formalidad. Muy por el contrario, quiero que sea una oportunidad para afianzar el diálogo y enriquecer nuestra tarea común: mejorar, día a día”, dijo el ministro, un objetivo que, de acuerdo a las críticas de la oposición, estuvo muy lejos de esta premisa.

Tras su corta exposición de apenas 40 minutos, con datos generales de cada cartera, el primer legislador porteño en tomar la palabra fue Gabriel Solano del Frente de Izquierda: “Siempre se pinta una realidad que no se comparece con lo que sucede”. El diputado criticó los bajos salarios de los trabajadores porteños y argumentó que “las paritarias son bastante similares” a las de Nación que van con salarios a la baja.

Solano también criticó la falta de atención médica y la quita de entrega de medicamentos a pacientes de los CESAC: “Esta resolución es gravísima” que prohíbe la entrega de remedios a quienes no viven en la Ciudad, “hay miles de personas que viven en la provincia pero que trabajan acá en la Ciudad, que aportan acá”, apuntó Solano.

Después de los cuestionamientos del FIT siguió el bloque de LLA, con discursos que corrieron por derecha a la gestión actual. Fueron complacientes con las políticas de ajuste de Macri y críticos de aquellas políticas donde el Ejecutivo aporta un poco más de inversión a sectores sensibles.

A su turno, desde el espacio Confianza Pública, Graciela Ocaña interpeló sobre la continuidad de algunas obras públicas en manos de empresas privadas. Las construcciones de edificios en CABA, y replicó contra la baja de las operaciones realizadas en los hospitales públicos de la Ciudad: “usted dijo que habían aumentado un 25% las operaciones, quería saber cuántas operaciones siguen en lista de espera. Hay personas que están esperando hace meses una operación de vesícula”.

A su turno, la Unión Cívica Radical, interpeló al Jefe de ministro por la falta de implementación de la ley de boleto Universitario en la Ciudad: “en diciembre del año pasado votamos esta Ley y todavía el Ejecutivo no la reglamentó, queríamos preguntar en qué estado se encuentra esa reglamentación y si creen que va a ser efectivo ante de que termine este año”, lanzó la diputada Manuela Thourte.

Tras la exposición de la UCR llegó el turno de Unión por la Patria que la presidenta de la legislatura, Carla Muzzio, dejó para el último lugar. Juan Modarelli fue quien tomó la palabra y fue muy crítico de las obras fantasmas que el gobierno anunció y no están ejecutando. “El gobierno de los carteles”, ironizó el legislador y criticó los operativos de “limpieza” que hicieron en la puerta de la casa de Cristina mientras la policía en los barrios no está y aumenta la inseguridad. Por último increpó sobre la falta de pago del subsidio habitacional: “por qué se da esa demora en el pago, por qué no se cumple, por qué no se está al día previendo y sabiendo que hay un montón de gente en la calle que se muere de frío”, manifestó.

Sánchez Zinny presentó el informe de gestión de CABA y la oposición criticó la reforma educativa y la quita de medicamentos

Por su parte la diputada Maru Bielli basó sus preguntas en dos aspectos: la falta de políticas económicas apra aliviar el bolsillo de las porteñas y porteños, y el otro relacionado a la reforma educativa de Jorge Macri.

Bielli señaló que hicieron tres reformas en el nivel secundario en menos de 10 años “que no tuvo ningún impacto y ni siquiera evaluación de cuáles fueron los resultados de las transformaciones anteriores”. En ese sentido también increpó al jefe de ministro por la falta de implementación de la Ley de Boleto Educativo: “hace 7 meses se votó. Evidentemente pasada la campaña no tienen definido implementar esta Ley. Lo votamos porque desde diciembre de 2023, el aumento de la Red Sube fue del 260%, mientras la caída del salario vital y móvil era del 24%. Por eso me remito a esta sola pregunta ¿qué piensan hacer con la implementación del boleto educativo”.



Related posts
Politica

Hoy lo que se impone es denunciar a Milei por ataque a la soberanía

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, defendió este martes la estatización…
Read more
Politica

Milei encabezará la Cumbre en medio de las tensiones por el posible encuentro de Lula y Cristina

El presidente Javier Milei será el anfitrión de la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del…
Read more
Politica

cómo fue la sesión en la Cámara de Diputados que recuperó YPF para el Estado Nacional

“Silencio, contengamos las pasiones, que queden para la hora de la votación”, pedía Julián…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *