La Asamblea de Residentes Nacionales anunció una movilización para el próximo jueves 17 de julio en rechazo a la resolución 2109/2025, firmada por el Ministerio de Salud, que modifica el Régimen Nacional de Residencias Médicas. La medida fue calificada como un “ataque directo” al carácter formativo y laboral del sistema: piden su “inmediata derogación”.
Según denuncian los residentes, la resolución “transforma el sistema de residencias en un régimen de becas, eliminando derechos laborales básicos como licencias, aportes jubilatorios o cobertura de ART”. “No se trata de una modernización, sino de un vaciamiento”, advirtieron a través de un comunicado que enviaron a la redacción de Primer Plano Online.

Por eso anunciaron la movilización, que partirá desde el Congreso Nacional y concluirá en la Plaza de Mayo, con la participación de trabajadores de la salud y organizaciones sociales de todo el país. Residentes del hospital Posadas, de Morón, encabezarán la protesta.
Una resolución “intempestiva”
Desde la Asamblea aseguran que la decisión adoptada por las autoridades se tomó de forma “intempestiva” y sin abrir canales de diálogo con los actores involucrados. En ese sentido, remarcaron que el recorte de derechos se produce mientras el sector continúa reclamando una recomposición salarial, al tiempo que insistieron en que las condiciones actuales de trabajo “ya de por sí con precarias”.
El comunicado subraya además que la nueva normativa “destruye el valor formativo del sistema” y “atenta contra el derecho a la salud de toda la población”, al afectar la calidad del proceso de formación de profesionales en hospitales públicos y centros asistenciales. Por eso, proponen la creación de una Mesa de Emergencia en Defensa de las Residencias Nacionales, integrada por residentes, equipos de salud, referentes académicos y gremiales.
Cabe recordar que el Ministerio de Salud de la Nación actualizó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Según se anunció oficialmente, el objetivo es “recuperar su rol formativo, corregir las distorsiones y parches acumulados durante más de una década, y permitir que los residentes puedan elegir bajo qué modalidad realizar este tramo de su formación y cómo administrar el monto de las becas percibidas”.