Politica

¿Sobreprecios en la UniCABA? Educación pagará $ 250 mil por pupitre


Cada vez que se habla de “sobreprecios” en CABA, la imagen más fresca que viene a la mente es la de un barbijo. En abril de 2020, en medio de la pandemia, Horacio Rodríguez Larreta adquirió este producto a 3000 pesos cada uno. La adquisición, que implicó la compra de 15.000 barbijos por un total de 45 millones de pesos, sin lugar a dudas tenía un costo considerablemente superior al valor del mercado en ese momento.

Más tarde salió a la luz que la compra se realizó a una empresa vinculada a un familiar de Rodríguez Larreta que compartía inversiones con Héctor Magnetto, titular del Grupo Clarín.

En las últimas horas, apareció una polémica Licitación en el Boletín Oficial de CABA que nuevamente pone luz sobre los gastos millonarios del gobierno porteño a la hora de adquirir productos o servicios por encima del valor del mercado. Esta vez compró 160 pupitres para la UniCABA (Universidad de la Ciudad de Buenos Aires) a razón de 250 mil pesos cada uno, cuando en la venta minorista el valor ronda entre 59 mil y 83 mil pesos cada uno.

Se trata de la Licitación Pública N° 7192-0953LPU25 que “tramita la adquisición de ciento sesenta (160) pupitres destinados a equipar las aulas para el dictado de clases de la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires”, para la nueva locación de Tte. Gral. Juan Domingo Perón 830. El pedido fue realizado por la Secretaría Administración Universidad de la Ciudad de Buenos Aires.

 

El texto de la publicación señala: “Se preadjudica, según asesoramiento técnico (NO-2025-29332485- GCABA-SECAUNICABA) e informe de preadjudicación (IF-202530018809-GCABA-UNICABA), el renglón N° 1 por oferta más conveniente a la firma ROLIC S.A (CUIT N° 30-50553837-0), por un importe total de pesos cuarenta millones con 00/100 ($40.000.000,00).  Miembros de la Comisión de Evaluación de Ofertas: Sebastian Demczszyn – Ana Lucia Etcheverry – Braian Barraza “.

Al dividir el desembolso millonario que recibirá la empresa, por la cantidad de pupitres, cada uno tiene un costo de 250 mil pesos. Pero según lo relevado en los portales más conocidos de venta al público, el valor de un pupitre tiene un costo hasta tres veces menor.

En febrero de este año, Tiempo publicó un informe que denunciaba posibles sobreprecios en una “calle verde” del microcentro porteño, más precisamente sobre la calle Tucumán, desde Carlos Pellegrini hasta L.N. Alem, y dos cuadras de 25 de Mayo (entre Av. Córdoba y Tucumán).

El informe, realizado en base a datos vertidos por el despacho del diputado Barroetaveña, evidenció que la Ciudad gastará más de 600 mil dólares por cuadra, que cada árbol tiene un costo de 60 mil dólares, y que el metro cuadrado rondaría los 13 mil dólares. Todo esto equivale a un “costo hasta 85 veces mayor que obras similares”.

Tras la publicación del artículo, la Legislatura porteña presentó dos pedidos de informes que interpelan esta licitación por posibles sobreprecios, cuestiona el impacto ambiental e indaga sobre cómo afectará a cientos de comercios del microcentro porteño que están apostados a lo largo de las 10 cuadras por la que se expande la obra.

El 15 de abril del 2020, denunciaron a Larreta por la compra de “los barbijos más caros del mundo”. La denuncia la realizó el Secretario General de ATE Capital, Daniel Catalano, por posible defraudación a la administración pública e incumplimiento de deberes de funcionario público y encubrimiento.

En abril de 2020, Tiempo profundizó la investigación de 15 mil barbijos que adquirió la gestión de Larreta a 3 mil pesos cada uno. Una empresa de Ignacio Sáenz Valiente, empresario que comparte inversiones con Héctor Magnetto y con la hermana del jefe de gobierno. Green Salud S.A. es la firma en cuestión, que fue contratada por el Gobierno de la Ciudad para proveer unos 15 mil barbijos de uso quirúrgico a unos 45 millones de pesos.

Esta sociedad, que no produjo los barbijos sino que intermedió con la fábrica, tuvo un rápido ascenso como proveedora del Estado: la firma inició actividades en febrero de 2020 año y dos meses después obtuvo la millonaria licitación.

La compañía contratada tiene como director al propio Sáenz Valiente, abogado del Grupo Clarín y socio de sus principales accionistas en numerosas cuentas en el extranjero. Su nombre también figura en la sociedad Midas Hotel Management SA, lugar donde comparte directorio con Ximena Vallarino Alfaro Díaz Alberdi, hermana del Jefe de Gobierno de la Ciudad.

Tras la renuncia de varios funcionarios por este hecho y luego de tres años de «investigación», un fiscal porteño decidió archivar la causa judicial contra los ex funcionarios de Larreta, entre ellos: Nicolás Montovio (ex Subsecretario de Administración del Ministerio de Salud); contra Santiago Costabel (ex director general de Abastecimiento), Sandra Varela (Gerenta Operativa de Soporte de Compras de Salud), Leonardo Morbelli y Eduardo Kaplan.

El fiscal porteño argumentó que no hubo delito y que los ex funcionarios se vieron “sobrepasados” por “un contexto de emergencia sanitaria mundial”.



Related posts
Politica

“Es ilegal que la Policía haga campaña”

La ex ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, apoyó el apartamiento de 24 oficiales…
Read more
Politica

Milei recibirá a la funcionaria de Trump encargada de perseguir inmigrantes

El presidente Javier Milei recibirá el próximo lunes a Kristi Noem, secretaria de Seguridad…
Read more
Politica

El rastro de los cuerpos en Punta Indio

A partir de diciembre de 1976, las playas bonaerenses de Punta Indio, sobre el Río de la Plata, se…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *