Internacionales

Congreso de sinólogos en Chile


El Segundo Congreso de sinólogos Latinoamericanos funcionó bajo el lema: “Hacia una comunidad de desarrollo compartido entre América Latina y China”- Sinergia para innovar en el desarrollo del sur global. Las actividades contaron con aproximadamente 40 expositores que pudieron manifestarse en 9 paneles.

Estuvieron presentes durante el Congreso distintas personalidades del mundo político, académico y social de varios países de América y de China. Entre otros participaron el ex presidente de Chile Eduardo Frei; el presidente del Centro Mundial de Sinólogos, Xiu Qingbao; el ex embajador de Chile en en país asiático, Fernando Reyes Mata; la diputada argentina Julia Strada y altas autoridades de las distintas universidades de Chile.

La conferencia contó con alrededor de 70 asistentes de distintos ámbitos vinculados con China.

La delegación argentina, muy nutrida, estuvo representada por autoridades del Consejo Sinolatinoamericano, profesores y autoridades de distintas universidades e instituciones relacionadas con el tema.

También fueron parte del Congreso representantes de México, Brasil, Perú, Grecia, Italia, India, China y Ecuador, además de destacados representantes locales.

En la conferencia se abordaron los temas propuestos por los organizadores:

  1. Geopolítica en clave Sur-Sur.  perspectivas latinoamericanas sobre China y el orden mundial emergente.
  2. Situación actual, desafíos y tendencias de desarrollo de la enseñanza del idioma chino en las regiones de América Latina.
  3. Diálogo e intercambios transculturales entre las civilizaciones china y latinoamericana.
  4. Chile y China en el marco de los 55 años de relaciones diplomáticas. Análisis y proyección de la relación bilateral.
  5. Presentación de casos y experiencias de innovación sinérgica para el desarrollo compartido entre China y América Latina. Mesas de trabajo temáticas: educación superior, gobiernos locales y diplomacia parlamentaria.
Congreso de sinólogos en Chile

Las presentaciones de los expositores reflejaron los avances realizados entre nuestra región y la República Popular China, así como el largo camino que falta por recorrer. Se puso de manifiesto la creatividad necesaria para superar dificultades como el idioma, las asimetrías, el atraso en la integración de nuestra región, las deformaciones de nuestro eurocentrismo y, sobre todo, la interferencia del imperio anglosajón para alejar la posibilidad de acercamiento entre ambas civilizaciones.

No obstante, se destacaron interesantes experiencias de hermanamiento de ciudades y provincias chinas y latinoamericanas. Un ejemplo interesante fue el relatado por la intendenta de la ciudad de General Pico, en La Pampa, Fernanda Alonso, quién manifestó el logro de la vinculación de dicha provincia argentina con la de Anhui.

Otro tema de debate fue el curso de los acontecimientos internacionales, el proceso de declive de las potencias occidentales y cómo estas se refugian en nuestro continente agudizando la explotación y de que manera esto influye en la relación AL-China.

Finalmente, en la conferencia se resolvió que el III Congreso se realice el próximo año en la ciudad de Lima en Perú.



Related posts
Internacionales

Fueron liberados los tres argentinos de la Flotilla Global Sumud y ya se encuentran en Jordania

Celeste Fierro, Ezequiel Peressini y Carlos Bertola fueron liberados durante la madrugada del martes…
Read more
Internacionales

EEUU retira al expresidente Horacio Cartes de la lista negra de corruptos

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos retiró de su lista de sanciones al expresidente…
Read more
Internacionales

Lula habló con Trump de igual a igual y quedaron en juntarse

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su par de Estados Unidos, Donald Trump…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *