Internacionales

Convertibilidad Fiscal y dictadura del mercado


En una lúgubre cadena nacional, el presidente Javier Milei anunció el impulso de un esquema de Convertibilidad Fiscal, similar al propuesto por Domingo Cavallo en el 2001 para salvar un mecanismo que duró una década, la restricción de un dólar por cada peso emitido, para ahora mantener la “flotabilidad” cambiaría entre 1000 a 1400 pesos, que parece no lograr sostenerse ni por diez meses y se desmorona como castillos de arena.

Es más, con su reduccionismo económico intenta imponer una Dictadura del Mercado, tratando de hacer un “cepo parlamentario” para forzar al Congreso su obtuso mirada monetaria, pretendiendo quitar facultades al Poder Legislativo, a falta de las delegadas, avanzando hacia una Monarquía Absoluta, sin comprender que no es el Mesías.

Centrado en un relato dogmático, doctrinal y trivial, pretende justificar el avasallamiento al Parlamento y la profundización de un autoritarismo que no acepta el juego democrático de las instituciones y pretende mercantilizar la política, bajo una decimonónica racionalidad libertaria, que solo se propone garantizar los intereses de la “gente de bien” a costa de la “gente buena” que educa o cura a la población y de la restricción de derechos del pueblo.

Bajo la mirada de Milton Fridman, reduce el efecto inflacionario como un fenómeno monetario, concentra su batalla en ajustar el Gasto Público para evitar el financiamiento del déficit fiscal por vía de emisión. Sin comprender los problemas estructurales que tienen las economías latinoamericanas, en especial este país, tal como nos advertía un gran economista argentino egresado del Pelle, Julio Olivera, quien fue rector de la UBA y candidato al Premio Nobel de Economía.

Este prodigioso académico centraba como algunos problemas estructurales la desigualdad tecnológica, la fluctuación de los precios internacionales y la deuda externa, que afectan la estabilidad de divisas y los cambios en la estructura de precios relativos, en especial en países con alta dependencia en el comercio exterior. De hecho, a pesar de una política monetaria restrictiva, la apertura comercial provoca el traslado volátil de los precios internacionales al mercado interno, profundizándose cuánto menor es la regulación vía retenciones u otros mecanismos.

Si bien política monetaria restrictiva reduce la demanda efectiva global, no hay un efecto consecuente de baja de precios, porque los mismos no se rigen por el mercado interno sino por el internacional, en tanto que aquí la inflación no es un fenómeno monetario, porque los monopolios exportadores trasladan el precio global al ámbito local.

En definitiva, el problema de la inflación que el presidente Milei intenta resolver, lo hace con una receta que parte de un mal diagnóstico y lo trágico es que lo intentará imponer a manu militare, no solo reprimiendo en los alrededores del Congreso sino que buscará encadenar a los parlamentarios que se atrevan a votar un esquema alternativo. Con esta penalización de la disidencia se podría caer un golpe de estado al estilo Fujimori.

De hecho, en Brasil, con el nombre de “responsabilidad fiscal” Fernando Henrique Cardoso impuso el mecanismo para sostener la paridad cambiaria del real con el dólar (algo similar a la flotación actual). Ese corset presupuestario lo obligó a utilizar un mecanismo de pedaleo fiscal, dónde los bancos nacionales prestaban con balance del año en curso para gastos estatales a ser pagados con presupuesto del subsiguiente año. Cabe señalar que luego lo consideraron como ilegal cuando los aplicó Dilma Rousseff para hacerle el impeachment.

Convertibilidad Fiscal y dictadura del mercado

Por eso, es imprescindible comprender que corre peligro el juego democrático. Y aquí donde es necesario salir del reduccionismo económico y ampliar la mirada a la política, donde el mercader devenga en ciudadano y logre garantizar con derechos sus necesidades, evitando que una hambruna le muestre al presidente el fracaso de su política económica.



Related posts
Internacionales

Fueron liberados los tres argentinos de la Flotilla Global Sumud y ya se encuentran en Jordania

Celeste Fierro, Ezequiel Peressini y Carlos Bertola fueron liberados durante la madrugada del martes…
Read more
Internacionales

EEUU retira al expresidente Horacio Cartes de la lista negra de corruptos

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos retiró de su lista de sanciones al expresidente…
Read more
Internacionales

Lula habló con Trump de igual a igual y quedaron en juntarse

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su par de Estados Unidos, Donald Trump…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *