Politica

Histórico acuerdo para el cooperativismo y mutualismo de Córdoba


En el marco del Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales, se firmó el Acta Acuerdo para la creación de la Red de Municipios Cooperativos y Mutuales, un hecho que marca un hito en la articulación institucional del sector en la provincia de Córdoba.

El acuerdo fue suscripto por el ministro de Cooperativas y Mutuales de Córdoba, Gustavo Brandán; el presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR), Ariel Guarco; el presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), Alejandro Russo; y el consejero de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), Gustavo Daniel Gaich, junto a los presidentes de las Comunidades Regionales de Córdoba.

La Red de Cooperativas y Mutuales se propone fortalecer el desarrollo local sostenible, a través de la integración de municipios, cooperativas y mutuales, promoviendo la economía en manos de la comunidad, la educación y cultura cooperativa, el compre local, y acciones conjuntas en favor del ambiente y la salud.

Este acuerdo estratégico, impulsada por el Gobierno de Córdoba junto a COOPERAR, CAM y CONINAGRO, «consolida un compromiso sin precedentes para potenciar el asociativismo como motor de crecimiento económico, inclusión social y arraigo territorial», destacaron desde el Gobierno que conduce Martín Llaryora.

Autoridades presentes en el acuerdo

Histórico acuerdo para el cooperativismo y mutualismo de Córdoba

Además de los funcionarios y representantes mencionados, participaron del congreso de cooperativas y mutuales los presidentes de las Comunidades Regionales de la Provincia de Córdoba.

Por el departamento Calamuchita, Julio Gantus; mientras que Claudia Acosta en representación del departamento Colón; Luciano Vrancic por Cruz del Eje; Ariel Vidoret por General Roca; Augusto Arietti en representación de General San Martín; Raúl Figueroa por Ischilín; Ariel Moreyra por Juárez Celman; Patrica Delsoglio en representación de Marcos Juárez; Cristian Frias por Minas.

Jorge Heredia por Pocho; Fabricio Díaz en representación de Punilla; Franco Suárez por Río Cuarto; Juan Blangino por Río Primero; Ramón Flores en representación de Río Seco; Darío Chesta por Río Segundo; Victoria Busso por Roque Sáenz Peña; Sandro Atala en representación de San Alberto; Enrique Rebora por San Javier.

Gabriel Falleto por San Justo; Carolina Basualdo en representación de Santa María; Marcelo Eslava por Sobremonte; Claudio Boretto por Tercero Arriba; Víctor Molina en representación de Totoral; Valeria Montoya por Tulumba; y Juan Pablo Vassia en representación de Unión.



Related posts
Politica

Fijaron fecha de audiencia preliminar para el inicio del juicio de la causa de La Fronterita

El Tribunal Oral Federal de Tucumán ordenó la realización de una audiencia preliminar para el…
Read more
Politica

Espert cambió a su defensor y designó a dos abogados de la droguería Suizo Argentina

En medio del escándalo por el financiamiento no declarado de su campaña 2019 y el avance de una…
Read more
Politica

El Gobierno anunció que firmará la extradición de Fred Machado a EE UU

El Gobierno nacional anunció que el presidente Javier Milei cumplirá con el fallo de la Corte…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *