Politica

El gobierno de EEUU expresa su respaldo financiero a Argentina en un contexto de tensión económica


En un gesto de abierto alineamiento político, el presidente Javier Milei agradeció este lunes el respaldo “incondicional” del gobierno de los Estados Unidos y de su par, Donald Trump, en un momento de alta volatilidad financiera para la Argentina. El mensaje, publicado por el mandatario argentino en la red social X, se produce horas antes de su encuentro bilateral programado para el martes en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU.

La declaración de Milei fue una respuesta directa al anuncio realizado por el Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien había afirmado horas antes que su país está dispuesto a “hacer lo que sea necesario dentro de su mandato” para apoyar a la Argentina, a la que calificó como un “aliado sistémicamente importante” en América Latina. Bessent aseguró que “todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa”.

Entre las medidas concretas que el Departamento del Tesoro contempla se incluyen líneas de swap, compras directas de divisas y la adquisición de deuda pública denominada en dólares estadounidenses a través del Fondo de Estabilización Cambiaria. Este paquete de apoyo busca contener la severa tensión que sufrieron los mercados financieros locales tras el revés electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires.

El interés de EEUU

El llamado de Bessent a confiar en la “disciplina fiscal” y las “reformas pro-crecimiento” de Milei omite mencionar el profundo ajuste económico que estas políticas suponen para la población argentina, que actualmente sufre una de las inflaciones más altas del mundo. La administración Trump, por su parte, consolida con esta movida su influencia en la región, en una estrategia que ha explicitado su intención de contrarrestar la presencia de otros actores globales, como China.

El ministro de Economía, Luis Caputo, secundó al Presidente agradeciendo el “invaluable apoyo” de Bessent. El mercado reaccionó con alivio momentáneo a los anuncios, evidenciado en alzas de hasta un 5% en los bonos soberanos y una reducción del indicador de riesgo país, si bien persisten las dudas sobre la sostenibilidad de un modelo que depende críticamente del financiamiento externo.

El gobierno de EEUU expresa su respaldo financiero a Argentina en un contexto de tensión económica

La cumbre de este martes entre Milei y Trump en Manhattan será la piedra de toque para evaluar el alcance real de este apoyo. Mientras el gobierno argentino presenta el respaldo como un triunfo diplomático, los críticos observan con escepticismo cómo se materializarán estas herramientas financieras y qué contrapartidas políticas y económicas podría deber la Argentina a su nuevo socio estratégico.



Related posts
Politica

precarización, desidia y vaciamiento en la salud pública

No solo cumplen un rol fundamental en la rehabilitación de los pacientes, son los que realizan un…
Read more
Politica

La familia de Pablo Grillo pidió a la CIDH que incorpore su caso como "evidencia de la violación de los Derechos Humanos en Argentina"

La familia de Pablo Grillo envió una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el…
Read more
Politica

Kicillof criticó con dureza a Milei por "negociar con miedo y de rodillas" ante los Estados Unidos

Al encabezar el acto por el Día de la Soberanía nacional, el gobernador Axel Kicillof cruzó duro…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *