Politica

El GCBA no pagó el alquiler y pueden cerrar dispositivos para adolescentes con trastorno mental severo


Desde la Asociación de Terapistas Ocupacionales del GCBA-ATOGBA, expresaron preocupación por la continuidad de los emprendimientos de inclusión para adolescentes con problemas de salud mental, que funcionan en Aranguren 3837 en el barrio de Flores.

Ese edificio es alquilado desde el año 2012 por la Dirección General de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires. Al lugar asisten 30 jóvenes, entre 15 y 21 años, con trastornos mentales severos y en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

En las últimas horas, los equipos del programa fueron notificados que el contrato de alquiler venció en junio del 2025, y actualmente deberían dejar el inmueble el 30 de septiembre.

El GCBA no pagó el alquiler y pueden cerrar dispositivos para adolescentes con trastorno mental severo

Esta situación de inminente cierre de los dispositivos sucede en medio de una crisis de la salud mental en la Ciudad de Buenos Aires, donde la desfinanciación de programas, recorte de salarios y achique de partidas de terapia ocupacional y otras disciplinas se profundizan día a día.

«Hay adolescentes que tienen diagnóstico de trastorno mental severo y otros que además están en situación de vulnerabilidad psicosocial y que viven en barrios populares de la ciudad. Estos dispositivos tienen un convenio con «Reconstruyendo Lazos«, que es un programa que se dedica a trabajar con adolescentes; muchos están en hogares para hacer pasantías laborales y de capacitación laboral», contó a Tiempo Julieta Briglia, secretaria gremial de la Asociación de Terapistas Ocupacionales de CABA.

La desidia del GCBA

Es un dispositivo que ya lleva 30 años funcionando en comunidad siempre en lugares transitorios y, desde diferentes espacios, reclaman un lugar definitivo que tiene que tener determinadas características, para que funcionen los tres dispositivos de inclusión: uno de gastronomía, otro de comunicación y diseño digital, y un vivero de plantas nativas.

«No es sencillo que puedan funcionar los tres juntos, sobre todo por ejemplo para el de plantas nativas se requiere de un espacio al aire libre. El otro emprendimiento es de gastronomía que requiere de infraestructura. Actualmente ,están hace un año sin gas y tuvieron que invertir en un horno eléctrico», informó Briglia.

Pero al riesgo de cierre y a la falta de edificio propio se le suman otras falencias que denotan el abandono por parte del Estado. Por ejemplo, el edificio que tienen que abandonar el próximo 30 de septiembre, tiene problemas en su instalación eléctrica. Y para el emprendimiento de comunicación digital los chicos tampoco disponen de computadoras acordes para que puedan practicar ese tipo de tareas.

Esta situación de incertidumbre genera un profundo malestar en los y las profesionales que integran los equipos de salud, en su mayoría terapistas ocupacionales y, fundamentalmente, pone en riesgo la continuidad de los cuidados a las y los jóvenes que asisten a estos emprendimientos.

Emprendimiento sociolaboral de CABA

Los Emprendimientos Sociales dependen del Programa de Integración Socio Laboral para Adolescentes estipulados en la Resolución 757/02 del Hospital Infanto Juvenil Dra. Carolina Tobar García. Todos funcionan en el marco del Programa de Emprendimientos Sociales de DGSAM (Resolución 893/07).

Pero durante más de 30 años de funcionamiento, nunca contaron con un edificio propio donde puedan sostener su desarrollo y funcionamiento; lo cual, les permita continuar alojando y acompañando en el cotidiano a adolescentes, en situación de vulnerabilidad, favoreciendo el desarrollo de estrategias para su autonomía.

«Los emprendimientos sociales sostienen redes territoriales que permiten una circulación social y puesta en prácticas de habilidades laborales en la comunidad. Además, se realiza un trabajo continuo con las familias y las instituciones donde viven y transitan los adolescentes. Este tipo de dispositivos comunitarios contribuye al sostén de la red de cuidados progresivos de Salud Mental», señalan desde la Asociación de Terapistas Ocupacionales de CABA.



Related posts
Politica

Espert cambió a su defensor y designó a dos abogados de la droguería Suizo Argentina

En medio del escándalo por el financiamiento no declarado de su campaña 2019 y el avance de una…
Read more
Politica

El Gobierno anunció que firmará la extradición de Fred Machado a EE UU

El Gobierno nacional anunció que el presidente Javier Milei cumplirá con el fallo de la Corte…
Read more
Politica

Imputaron a Espert por presunto lavado de dinero

El fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, inició una investigación contra el diputado…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *