Tras su viaje a Nueva York, donde participó de un homenaje al expresidente uruguayo Pepe Mujica, el gobernador Axel Kicillof retomará este lunes la agenda de gestión y campaña con el foco puesto en seguir confrontando con el modelo económico y político del presidente Javier Milei y en explicar cómo se vota con la Boleta Única de Papel (BUP), de cara a la elección del 26 de octubre.
Las primeras actividades que tiene en agenda el mandatario para este lunes son en Luján y Marcos Paz, distritos de la primera sección electoral aunque puede haber cambios, según indicaron a Tiempo desde la Gobernación. En el primer municipio entregará viviendas y un tomógrafo y también presentará el programa «Camino Real». En el segundo inaugurará la Casa de la Provincia.
La campaña seguirá en la misma línea que ya tenía trazada y que le dio buen resultado al peronismo en las elecciones del 7 de septiembre. Por eso, en La Plata remarcaron a este medio que aprovecharán las actividades de gestión hasta la veda prevista para el 1° de octubre por el calendario electoral y luego el mandatario se abocará más a recorridas y encuentros tanto en distritos del Conurbano como del interior junto al primer candidato de la boleta, Jorge Taiana, y al resto de los postulantes.
En medio de la tormenta económica que afronta el gobierno nacional, Kicillof reforzará la confrontación con Milei como hizo hasta ahora. Ese enfrentamiento estuvo presente incluso en su participación en el homenaje a Mujica, en el evento «Democracia siempre», del que participó en Nueva York mientras el presidente estaba de gira por Estados Unidos. Frente al auditorio, el gobernador aseguró que «la Argentina de Milei es una vergüenza nacional». Y ya de vuelta en el país, desmintió una foto replicada por cuentas libertarias que lo mostraba comprando un teléfono en una tienda de Apple: «Con Milei la única industria que crece es la de la mentira. La foto mía es falsa, no fui de compras, no me corté el pelo, no llevé un traje negro a EE UU. Pero la imagen de Milei entregando la política económica a Trump es tristemente verdadera».
Los libertarios, por su parte, vienen poniendo el eje de la campaña en la inseguridad en la provincia tras el femicidio narco de Morena, Lara y Brenda en Florencio Varela que generó fuerte conmoción esta semana. La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por CABA, Patricia Bullrich, dijo que Kicillof «debe hacerse cargo del problema», mientras que los diputados y candidatos a renovar su banca por la Provincia, José Luis Espert y Diego Santilli, señalaron que la Provincia «es un colador». El gobernador se refirió al caso en redes y evitó confrontar, haciéndose eco de las palabras del ministro de Seguridad y vocero del caso, Javier Alonso. «Ante un hecho de esta naturaleza tenemos que ser serios y responsables para que se comprenda que el narcotráfico no conoce de fronteras ni jurisdicciones, y ejerce además todas las formas de la violencia machista. Tenemos que involucrarnos todos en la lucha para erradicar al narcotráfico», dijo.
Preocupación por la BUP
Los distintos sectores que integran Fuerza Patria coinciden en la preocupación por el desconocimiento que hay sobre la Boleta Única de Papel en buena parte del electorado bonaerense, lo que podría generar confusión o incluso desalentar la concurrencia. En La Plata remarcan que la campaña que hizo el gobierno nacional es «muy pobre» y por eso es necesario difundir cómo se vota y qué diferencias hay con el sistema de boleta partidaria con el que siempre sufragan los bonaerenses.
Por esto, en cada recorrida y actividad la prioridad del peronismo es explicar cómo se vota con la BUP. Lo hizo Kicillof en la última conferencia de prensa que encabezó en La Plata cuando explicó, con la boleta en la mano y paso a paso, qué hay que hacer el día de la elección al llegar a la mesa de votación. El mismo método están aplicando Taiana y los otros candidatos a diputados nacionales.
Como en la campaña para el 7 de septiembre, los candidatos llevan adelante recorridas propias y confluyen a veces en actividades con otros sectores que integran la lista y con el gobernador. Taiana tendrá agenda propia esta semana en los distritos de Lanús, General San Martín, Ezeiza y Florencio Varela.
Las dos CTA y la CGT, en tanto, ya tienen varios actos previstos para los próximos días. Este lunes, los candidatos del movimiento obrero en Fuerza Patria, Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), Hugo Moyano hijo (CGT) y Oscar Isasi (CTA Autónoma), desembarcarán en el club de Comunicaciones del municipio de Mercedes bajo la consigna «Frente al saqueo construir unidad». En tanto que el 13 de octubre encabezarán un acto en el distrito de Moreno bajo la consigna «Sumar fuerzas para defender a las y los trabajadores». También están en carpeta dos actos a confirmar, uno en Cañuelas esta semana -que podría contar con la participación de Kicillof- y otro en Mar del Plata para el 7 de octubre.
En Fuerza Patria también trabajan en una actividad conjunta por el 17 de octubre, Día de la Lealtad Peronista, del que este año se cumplen 80 años. Pero todavía no hay definiciones. Por el momento, lo que sí está confirmado es la caravana nacional «Leales de corazón», a nueve días de las elecciones al domicilio de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La movilización tendrá formato de peregrinación, con 12 puntos de salida en el Gran Buenos Aires, uno por cada año de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, y buscará mostrar músculo político en la recta final de la campaña. «