Politica

moderada expectativa por los celulares peritados


Comenzó la cuenta regresiva en la causa de los audios de las coimas para que se comience a analizar el contenido de los celulares de los cinco imputados. La semana entrante vencerá el plazo para que la Dirección de Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip) entregue a la Justicia los informes sobre las extracciones de contenido y se podría comenzar a averiguar si hubo comunicaciones vinculadas al supuesto esquema de retornos en la compra de medicamentos.

Los celulares fueron incautados en los primeros allanamientos ordenados por el juez federal Sebastián Casanello a pedido del fiscal Franco Picardi, a cargo de la investigación que se inició tras la revelación de los audios atribuidos al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo.

Celulares bajo la lupa

La Justicia tiene los celulares que le encontraron a Spagnuolo, al exfuncionario de Andis Daniel Garbellini y al empresario Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la Droguería Suizo Argentina. También se incautaron los celulares entregados de manera voluntaria por Jonathan y Eduardo Kovalivker, los otros propietarios de la firma apuntada por el presunto esquema de sobreprecios.

Una de las primeras medidas que pidió el fiscal fue la extracción de la información de esos dispositivos, un proceso que se hace por medio del software UFED. Días atrás se supo que uno de los teléfonos de Spagnuolo tenía mensajes borrados que en principio no se podrían recuperar, mientras que el de Emmanuel Kovalivker por el momento no se podría abrir.

Las circunstancias en las cuales se secuestraron los diferentes aparatos permiten estimar el grado de chances de que se pueda encontrar material de interés para la causa, le explicó a Tiempo una fuente ligada a la investigación.

En ese contexto, señalaron que la mayor esperanza está puesta en el celular de Garbellini, exdirector Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis, debido a la eficacia del efecto sorpresa de los allanamientos, que lo obligaron a entregar el celular pocas horas después de iniciada la causa.

Menor es la expectativa sobre Spagnuolo, quien habría ejecutado un borrado en al menos uno de los teléfonos, y sobre Emmanuel Kovalivker, a quien la Policía de la Ciudad sorprendió cuando se iba en auto del barrio cerrado en el que vive con 266 mil dólares repartidos en sobres.

Una persona con acceso a la causa sostuvo también que son casi nulas las posibilidades de que haya algún elemento de interés en el celular de Jonathan Kovalivker, socio mayoritario de la Suizo Argentina, al que la Policía no encontró cuando lo fue a allanar y se presentó en Comodoro Py a entregar su celular tres días después de la orden de secuestro.

Según supo este medio, la Datip fijó plazo hasta el próximo martes 30 para finalizar las copias forenses de todos esos dispositivos, aunque podría prorrogarse. No obstante, una vez que finalice ese proceso, el fiscal Picardi podría sacar una resolución en la cual ordene el estudio del contenido a partir de ciertos parámetros que van desde nombres propios a palabras sueltas relacionadas con la investigación.

Se ataja una defensa

Frente a ese panorama, uno de los defensores consultados por Tiempo parece haberse atajado de antemano. Es que al responder reprochó -sin mencionar destinatario- que cuando se haga el análisis del contenido «van a fragmentar comunicaciones que pesquen en los teléfonos, las van a tergiversar y con eso van a inventar una historia». Y que frente a ese «juego» van a tener que salir a explicar las conversaciones.

Spagnuolo, protagonista de las grabaciones en las que se describe un presunto entramado de sobreprecios en la compra de medicamentos de ANDis a la Droguería Suizo Argentina, cambió una vez más de abogados. Después de la renuncia de sus letrados privados le designaron un defensor público que se excusó y finalmente el caso terminó en manos de la defensora oficial Florencia Plazas, que junto con su coadyuvante Romina Paraboni pidieron el miércoles acceder al expediente.

El jueves, en tanto, Picardi defendió el curso de la investigación y las medidas llevadas a cabo para recopilar prueba en un dictamen en el que rechazó el planteo de nulidad que presentó la defensa de los Kovalivker. Un día después, el viernes, Casanello convalidó el rechazo y calificó al recurso como «especulativo y contradictorio». Su defensa apelará ante la Cámara Federal.  «



Related posts
Politica

Espert cambió a su defensor y designó a dos abogados de la droguería Suizo Argentina

En medio del escándalo por el financiamiento no declarado de su campaña 2019 y el avance de una…
Read more
Politica

El Gobierno anunció que firmará la extradición de Fred Machado a EE UU

El Gobierno nacional anunció que el presidente Javier Milei cumplirá con el fallo de la Corte…
Read more
Politica

Imputaron a Espert por presunto lavado de dinero

El fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, inició una investigación contra el diputado…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *