Politica

colapso y caída del sistema para conseguir una vacante en escuelas porteñas


Desde el lunes 29 de septiembre y hasta el 7 de noviembre, las familias que buscan un lugar en la educación pública de la Ciudad para sus hijos e hijas, deben iniciar el proceso de inscripción para reclamar una vacante. Pero las barreras que pone el sistema de inscripción online con la comunidad educativa son cada vez mayores. Como cada año, la interface digital no soporta el ingreso de miles de usuarios, impide la carga de documentación requerida y el sistema se cae al colapsar.

Tiempo recibió varias denuncias de familias que no pudieron iniciar el proceso de inscripción, y otras tantas que advierten que hay escuelas que no aparecen en la plataforma dentro de la oferta educativa.

Inscripción online: colapso y caída del sistema para conseguir una vacante en escuelas porteñas

Camila Sánchez quiere inscribir a su hijo en primer grado de primaria, el sistema de inscripción le pide reconfirmar los datos cargados cuando buscó una vacante en el nivel inicial y después adjuntar nueva documentación.

“Ahí empezó el quilombo al momento de adjuntar lo que nos solicita. No te deja subir archivos, no te deja avanzar a la siguiente página, en ese momento colapsa todo y después de intentar mil veces adjuntar el DNI, te pide que certifiques el domicilio y no deja hacer ninguno de esos pasos”, señaló Camila a Tiempo.

El sistema de inscripción online se implementa desde noviembre de 2013 en la Ciudad de Buenos Aires. La plataforma reemplazó la atención personalizada de las familias que se acercaban a las escuelas para anotar a los chicos. Tras 12 años de vigencia, el sistema presenta los mismos «inconvenientes» que los de aquella primera vez: colapso y caída del sistema, falta de establecimientos educativos, opciones que se encuentran lejos de la vivienda y dirección laboral de las familias, entre otras complicaciones.

Un relevamiento realizado por las familias que integran la agrupación “Vacantes para Todos”, puso en evidencia que hay varios establecimientos educativos que no aparecen en la oferta educativa del sistema como por ejemplo: la Escuela N° 8 DE 7 que no publica el Turno Mañana para poder inscribirse, la Escuela N° 16 DE 14 “Fray Justo Santa María de Oro, donde no fue publicado ninguno de los dos turnos. Cabe destacar que el GCBA anunció el cierre de este establecimiento educativo.

“Es imposible. No me deja elegir anotar a mi hija en el turno mañana de la Escuela Nº 8 DE 7 Provincia de San Juan. Vivo a dos cuadras de la escuela y mi nena realiza varios tratamientos por la tarde que no puedo modificar. Necesito inscribirla si o sí en esta escuela”, contó a Tiempo Laura, que ve con preocupación la imposibilidad de inscribir a su hija al establecimiento educativo. “Traté de ingresar a las 3 de la madrugada para ver si me dejaba y tampoco, realmente no sé que voy a hacer si no puedo anotarla”, termina.

Desde un comienzo la iniciativa generó diversas críticas por parte de los gremios docentes y motivó la presentación de una medida cautelar. La Unión de Trabajadores de la Educación UTE-CTERA, argumentó por aquellos años, que la nueva modalidad es discriminatoria, dado que “la escuela pública es de todos y para todos, entre otras cosas, porque inscribe al que tiene Internet y al que no tiene el acceso. Despersonaliza el vínculo escuela-familia y no focaliza en un criterio pedagógico la conformación de las matrículas de acuerdo con las realidades zonales de las instituciones” La falta de construcción de escuelas en la Ciudad genera que cada año haya decenas de miles de pibas y pibes sin vacante.

Cecilia es mamá de Felipe, ingresante al primer año del ciclo lectivo 2026, y previendo que iba a ser imposible la inscripción juntó toda la documentación con anterioridad, organizó los archivos, bajó los documentos y configuró previamente el usuario.

“Con mucha paciencia, desde las 10, 11 de la mañana, me puse a cargar, me puse a completar el formulario de inscripción y ahí empezaron los problemas. Cargo los datos, a veces no se cargan, a veces se cargan mal. Cuando llego al lugar de elegir los colegios, el buscador de las secundarias no funciona. O sea, solo me da la opción de las cinco preestablecidas que me dan por cercanía a mi domicilio pero no me dejan elegir”, explicó Cecilia a este medio.

“Después me tiraba una opciones que no son del interés de mi hijo. Yo quería un bachiller en sociales. Ese era mi panorama inicial. Cuando pongo en el buscador las escuelas que me interesaban, no me las daba. De las tres que quería elegir, solo me dejó elegir dos. Ya para esto llevaba dos horas y media en la página”, agregó.

Decisión política

Quienes denuncian esta situación cada año, coinciden que la imposibilidad de cargar documentación y poder elegir escuelas, no son “errores del sistema”, sino una decisión política del Gobierno porteño.

Los errores que siguen sucediendo aun durante la segunda jornada de preinscripción, son varios. El principal es que una vez cargados todos los datos de los aspirantes que solicitan una vacante en la educación pública, el sistema les informa que hubo un error; a otras familias la plataforma les indica que no cargaron la documentación obligatoria cuando en realidad sí lo hicieron, y tienen que volver a comenzar todo el proceso. Al resto, que es la gran mayoría de los usuarios, directamente no les permite crear un perfil para iniciar el proceso o no los deja ingresar a la web.



Related posts
Politica

Fijaron fecha de audiencia preliminar para el inicio del juicio de la causa de La Fronterita

El Tribunal Oral Federal de Tucumán ordenó la realización de una audiencia preliminar para el…
Read more
Politica

Espert cambió a su defensor y designó a dos abogados de la droguería Suizo Argentina

En medio del escándalo por el financiamiento no declarado de su campaña 2019 y el avance de una…
Read more
Politica

El Gobierno anunció que firmará la extradición de Fred Machado a EE UU

El Gobierno nacional anunció que el presidente Javier Milei cumplirá con el fallo de la Corte…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *