Legisladores de los bloques de Unión por la Patria (UxP) y Coherencia (ex La Libertad Avanza) presentaron un pedido de expulsión para el diputado nacional y próximo candidato libertario a las elecciones legislativas nacionales, José Luis Espert. Sucede después de que se diera a conocer su vínculo con el empresario acusado por narcotráfico, Antonio Fred Machado.
Entre los firmantes de la solicitud para excluir a Espert de la Cámara baja aparecen, por caso, Marcela Pagano y Lourdes Arrieta, dos legisladoras que llegaron al Congreso con La Libertad Avanza pero se alejaron del gobierno. «Por inhabilidad moral sobreviniente de los hechos de público conocimiento, relacionados al narcotráfico y fraude, conforme lo establecido en el artículo 66 de la Constitución Nacional», sostiene como argumento.
Dirigido a Martín Menem, presidente de Diputados, ambos bloques firmantes explicaron que dicho artículo sostiene el Parlamento puede, con el voto de los dos tercios de los miembros de cada Cámara, «corregir a cualquiera de ellos por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones, removerlo por inhabilidad física o moral sobreviniente a su incorporación, o incluso excluirlo de su seno», tal como solicitaron en el texto presentado, y agregaron que se debe «preservar la honorabilidad» de Poder Legislativo y «garantizar» que sus miembros «sostengan una conducta irreprochable».
«En días recientes se han hecho públicas informaciones periodísticas de extrema gravedad que comprometen directamente la integridad del diputado José Luis Espert. Según un relevamiento difundido por medios nacionales, el nombre del legislador aparece como receptor de transferencias por USD 200.000 en registros vinculados al empresario argentino Fred Machado, actualmente acusado en los Estados Unidos por narcotráfico y fraude. Estos documentos se encuentran en poder de la justicia norteamericana y forman parte de un proceso en el que se investiga la utilización de sociedades y transferencias financieras para lavar activos provenientes del crimen organizado», manifestaron.

Asimismo, indicaron que con la sólo presencia del nombre de un legislador nacional «en registros asociados a una red de narcotráfico y fraude financiero» se exhibe un hecho de «enorme gravedad institucional». Así, sostienen que «no se trata de una sospecha aislada», sino de un «señalamiento concreto» en documentos que exponen transacciones económicas «con origen en actividades criminales transnacionales».
Para finalizar, aseguraron que la Cámara de Diputados “debe actuar con la mayor celeridad y firmeza”. Y concluyeron: “Excluir al diputado Espert constituye un acto de responsabilidad constitucional de resguardar la institucionalidad frente a hechos que comprometen severamente el decoro y la confianza, no sólo de esta Cámara, sino de todo el país”.
La defensa de Milei a Espert
En paralelo, Javier Milei habló por primera vez del tema y defendió a su candidato en la provincia de Buenos Aires. Minimizó las denuncias sobre supuestas vinculaciones del diputado José Luis Espert con sectores del narcotráfico y lo definió como “otra operación” mediática y afirmó que se trata de un “chimento de peluquería”. Son “operaciones que se hacen para ensuciar, son chimentos de peluquería”, dijo.
En tanto, señaló como algo sospechoso que “justo aparece ahora, en período electoral esta denuncia” sobre la relación de Espert con el detenido por narcotráfico Federico “Fred” Machado. “Que avance la Justicia”, dijo cuando mencionaron que no es un chisme sino una causa en Estados Unidos.
