Politica

A pesar de su diáspora, el PRO se unifica para pedir que Espert decline


Después de escuchar la primera explicación que José Luis Espert arriesgó en los medios para despegarse de sus añejos vínculos con «Fred» Machado, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tomó cartas en el asunto. Dijo que el diputado y candidato debía volver a los medios para ofrecer más explicaciones, en una señal directa de diferenciación con el presidente Javier Milei. Dentro del PRO, cuenta que también se comunicó con Cristian Ritondo y le advirtió que sostener a Espert podía ser un problema mucho mayor que las denuncias que surgieron en su contra. El diputado y titular del bloque amarillo en la Cámara Baja escuchó con atención las advertencias y, cuando se sentó a analizar el escenario con su entorno más cercano, cayó en una conclusión muy preocupante: “Va a ser muy difícil hacer campaña así”, le escucharon decir, mientras otros interlocutores, como el diputado y candidato Diego Santilli, sostenían otra amargura. Dijo que no se sentía cómodo para hacer campaña con Espert.

Los contornos de ese encuentro retumban en los pasillos de la Cámara de Diputados como un reguero de pólvora en un momento crítico para el oficialismo, pero también para el PRO, que selló un acuerdo con LLA para competir el 26 de octubre detrás de Espert.

Para experimentadísimos jugadores electorales como Ritondo y Santilli, la densidad de Espert como cabeza de lista es una ventana a la derrota que no están dispuestos a tolerar y mucho menos a cambio de haber resignado la marca propia en un acuerdo que, a costa de perder nitidez electoral, les permitía mantener  una sobrevida política en un momento donde el PRO sigue midiendo menos de diez puntos en las encuestas.

El dato tampoco pasó inadvertido para el expresidente Mauricio Macri, que en una semana mantuvo tres reuniones con el presidente Javier Milei, con su hermana Karina y con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pesar de la pésima relación que mantiene Bullrich con Macri, ambos coincidieron, sin ponerse de acuerdo, en que Espert puede ser una ciénaga aún peor. Por eso el magnate le dijo en la cara a Milei que tenía que correr al economista porque las consecuencias podían ser aún peores.

El problema que el Gobierno tiene con Espert debilitó mucho a La Libertad Avanza para seguir condicionando al PRO en los distritos donde buscaba quedarse con todo su electorado o al menos con una gran parte. Cerca del expresidente cuentan que la queja contra Espert fue acompañada por un gesto de respaldo para darle gobernabilidad a Milei, pero por ahora no se conocen los detalles.

Junto a Bullrich, Francos fue uno de los impulsores de evitar el desembarco de Macri en la primera etapa del gobierno libertario, pero ahora es uno de los que tejen puentes para mantenerlo como aliado. La ministra de Seguridad corre la misma suerte. Durante dos años fue archienemiga de Macri, pero en estas semanas se volvió una de las impulsoras de un reencuentro con Macri. Dentro del gobierno algunos funcionarios creen que “Pato menciona a Mauricio para perder menos votos en la Ciudad pero no porque esté convencida de sumarlo nuevamente”. Los que siguen la negociación de reconciliación con Macri aseguran que la ministra cambió de idea y que redobló la apuesta cuando vio que el caso Espert recrudeció con fuerza y reabrió una presunta vinculación con el narcotráfico que Bullrich podría conocer con más profundidad.

Las reuniones de Macri con los hermanos Milei pueden funcionar como una bisagra clave en este momento de la crisis. En la Casa Rosada saben que, antes de los acercamientos, Macri le dijo a varios interlocutores influyentes que se había cansado de los desplantes y desprecios de los hermanos libertarios. También dejó trascender que se estaba terminando el tiempo del respaldo en el Congreso y que no estaban en condiciones de aceptar nuevas promesas de articulación dentro del gobierno.

En el PRO aseguran que después de los últimos encuentros las próximas rondas se concretarán después de las elecciones del 26 de octubre. Los planteos, según reconstruyó Tiempo, no sólo pasan por la “inexplicable obstinación por mantener a Espert ahora que se transformó en un yunque” sino por la marcha de la economía y los temores de los economistas del PRO sobre una casi segura devaluación del peso a partir de noviembre.

Quizás por eso la próxima cita quedó para el mes que viene, cuando los desacuerdos sobre la estrategia electoral ya hayan pasado por el cedazo de la urnas. Dentro de tres semanas, el escenario “será más nítido”, apuntó un operador de Macri. Se refiere al resultado de las elecciones y a la inevitable revisión de la alianza que sellaron con LLA en la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires. Los más críticos sostienen que se viene un “repliegue libertario” y un “regreso a las fuentes”, pero otros aseguran que puede ser mucho peor dejar a Milei solo porque las chances para diferenciarse son cada vez menores.

En otro sector amarillo opinan que la debilidad de los Milei a partir de octubre es una ventana positiva para el PRO ante la posibilidad de sumar cuadros técnicos profesionales y contar con más peso en las decisiones del gobierno que se viene después de octubre.

Antes de eso, están las broncas irresueltas por Espert y algo más: en el PRO dicen que además del pedido de acercamiento de Bullrich hubo uno más importante proveniente de Washington. Los funcionarios republicanos de la administración de Donald Trump siguen sin comprender por qué ambas fuerzas de derecha desoyen los ruegos de un establishment que les pide que articulen fuerzas y recursos antes de que sea demasiado tarde.



Related posts
Politica

El Gobierno anunció que firmará la extradición de Fred Machado a EE UU

El Gobierno nacional anunció que el presidente Javier Milei cumplirá con el fallo de la Corte…
Read more
Politica

Imputaron a Espert por presunto lavado de dinero

El fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, inició una investigación contra el diputado…
Read more
Politica

Postergaron el juicio a "Chispa" Sánchez, el represor de la ESMA vinculado al secuestro de Walsh

El Tribunal Oral Federal Número 5 pospuso hasta el miércoles 22 de octubre el inicio del juicio al…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *