Como si fuera una secuela infinita de hechos que se repiten incansablemente, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires vuelve a mostrar sus prioridades en la gestión porteña. Y lo hace a la vista de todos, aunque la mayoría nunca se interiorice de los temas que salen publicados en el Boletín Oficial. Si bien 32 millones de pesos en un catering parece un gasto menor, la cifra se suma a otros desembolsos millonarios publicados en las últimas semanas como el alquiler de fotocopiadoras, un censo de árboles, la privatización de las licencias médicas de estatales y mantenimiento de cámaras.

No es casual que nuevamente el GCBA desembolse millones en frivolidades a medida que profundiza el ajuste en materia educativa. En las últimas horas, publicaron una “contratación menor”, para un “catering para eventos del Ministerio de Cultura”, bajo la modalidad de orden de compra abierta, a la firma MANITOS S.R.L, con una suma total que llega a los 31.750.000 pesos.
Plata para canapés, pero no para educación
Pero este número se suma a una agenda extensa de gastos del Ejecutivo porteño de decenas de miles de millones de pesos, como por ejemplo: alquiler de fotocopiadoras por más de 6.400 millones de pesos más de $ 2.100 millones para realizar un censo de árboles; gastó más de $ 7.000 millones en una empresa que maneja las licencias médicas de estatales; y 6 millones de dólares para el mantenimiento de cámaras de seguridad. Sumas millonarias que en pocos días cercanos a los 18.000 millones de pesos.
Todo esto ocurre mientras la gestión macrista desfinancia la educación pública con el cierre de grados en escuelas y el achicamiento de la currícula educativa, al mismo tiempo que vacía la salud con baja inversión presupuestaria en el sistema sanitario; destina fondos millonarios a otras cuestiones que podrían obviarse en medio de la crisis económica provocada por el gobierno de La Libertad Avanza (LLA).
Crisis educativa
La educación pública en la Ciudad atraviesa su peor momento. Si bien el ajuste y los recortes en los distintos niveles iniciaron con la gestión de Mauricio Macri como Jefe de gobierno, más tarde Rodríguez Larreta tomo el mismo camino y ahora Jorge Macri es el encargado de llevar adelante la última etapa de este proceso. Todos coinciden que éste es el tramo de recortes más salvajes de los 18 años de macrismo en la Ciudad, que incluye cierre de salas en jardines de infantes, cierre de escuelas y grados en primaria, y la eliminación de materias en el nivel secundario.
Tal es así, que hace dos semanas crearon un mapa de estos cierres que está ejecutando el gobierno de Macri. Un diagrama que sirve para visibilizar en el territorio porteño como avanza el desmantelamiento de la educación pública y gratuita en todo el distrito.
Cabe destacar que, en lo que va del año, en el nivel inicial el gobierno de la Ciudad cerró 79 salas y 2 jardines de infantes. En el nivel primario clausuró 46 grados y cerró 1 escuela entera; y en la educación media eliminó más de 100 cursos y desalojó y trasladó a un colegio pese a rechazo de los docentes.