Politica

“Hay que volver a poner en el centro la dignidad de las personas”


Norma López, concejal electa de Rosario y referente de Comunidad, el espacio peronista que forma parte de la alianza Más para Santa Fe, dialogó con Tiempo y reflexionó acerca de la importante victoria del espacio multisectorial encabezado por Juan Monteverde que, muy posiblemente, abre una nueva etapa política para la oposición rosarina con vistas a competir con chances por la intendencia en 2027.

¿Cuál es su análisis de esta victoria?

Nosotros veníamos construyendo en clave de unidad, donde distintos espacios del campo nacional y popular decidimos avanzar concretamente con una propuesta para la ciudad de Rosario pero que también en el marco de lo que significan las políticas de crueldad de Milei, disputaba no solamente sentido sino también construcción política. Si bien el peronismo siempre ha sido frentista por nacimiento, en este caso incorporamos, digamos, una mirada de compromiso también y de trabajo conjunto con otros espacios. Somos Ciudad Futura, distintos espacios del peronismo, Movimiento Evita, nosotros, la agrupación que yo conduzco es Comunidad, está el partido Unidad Popular, Patria Grande.

En las últimas semanas hemos cosechado el apoyo del Frente Amplio por la Soberanía, que son sectores que vienen del socialismo y de la izquierda y además, de muchos gremios que están incorporados a la Central de Trabajadores de la Argentina, como de la Confederación General del Trabajo. Así que realmente para nosotros ha sido también una gran posibilidad.

-¿Qué oficialismo enfrentan?

En Rosario, el gobierno del intendente Pablo Javkin, que es de Unidos (para Cambiar Santa Fe), es el frente donde están todas las expresiones que conduce y están referenciadas en el gobernador Pullaro, y que son funcionales a las políticas de Milei. Digo, ese juego que tienen donde hacen leves críticas para poder sostenerse políticamente. Y sin embargo, Milei ha hecho un ajuste sobre la canasta familiar que afecta directamente a los rosarinos, a los santafesinos.

Rosario es una ciudad que se encuentra muy abandonada, y vemos que se ha perdido la participación del ciudadano en incidir en las tomas de decisiones de los gobiernos. Eso es básicamente, ni más ni menos, de lo que estamos tratando de volver. Porque nosotros hemos tenido también un muy bajo nivel de participación de la ciudadanía y eso ya habla de la crisis de representación política, claramente.

-¿Cómo impacta esa crisis de representatividad?

A la crisis de representación política no solamente le sigue la ruptura del pacto social, la voluntad del ciudadano y la ciudadana en acompañar una propuesta, sino que claramente los gobiernos se han alejado del cumplimiento de sus propuestas. Y cuando uno se aleja de las necesidades de la ciudadanía, se aleja de lo que el pueblo necesita para vivir mejor, del eje de la centralidad política. Uno hace política para construir sociedades más equitativas, con más igualdad.

Así que, en ese sentido, creemos que la propuesta que le hemos hecho a los rosarinos y rosarinas ha sido transparente, propositiva, y por eso también hemos tenido este resultado electoral. En el último tiempo le hemos ganado al gobierno municipal, al gobierno provincial y al gobierno nacional. Tres cajas presupuestarias importantísimas, porque son el presupuesto de una ciudad, el de la provincia y el de la Nación, destinadas a fortalecer los espacios contra una mirada nacional y popular. Porque la disputa de ellos era justamente para ver quién, digamos, estaba contra nosotros permanentemente y además para ver quién era más de derecha.

“Hay que volver a poner en el centro la dignidad de las personas”

-¿Cómo se hace para, en este contexto, repensar políticas públicas?

Nosotros tenemos que volver a poner en la centralidad de la política rosarina, de Santa Fe, el valor de la dignidad de las personas. El intendente transita su segundo período, es su sexto año, pero realmente se ha convertido en una situación de bastante autoritarismo, porque no son convocados todos los espacios. Hoy formamos parte de la oposición, y no son convocados todos los espacios sociales como para poder avanzar en la construcción de herramientas para las redes sociales de contención. Y en el Concejo (deliberante) particularmente hay un entramado que hace que haya una mayoría automática y que impide la discusión de grandes ejes para la ciudad. Hay muchísima parte de la sociedad que está quedando afuera de esa discusión. Por eso es que nosotros planteamos que esta elección se eligió también el perfil de la competencia electoral para la intendencia dentro de dos años, que es cuando nosotros renovamos, que vamos a elecciones para la intendencia municipal.

-¿Cómo sigue esta construcción?

Vamos a seguir profundizando, convocando y acercándonos a donde las propuestas no hayan llegado con claridad. Somos espacios que estamos muy vinculados a lo territorial, porque todos tenemos un recorrido con organizaciones, con instituciones, con un entramado de trabajo en redes, que estamos acostumbrados a estar en las calles y en los territorios y que en esta etapa hemos explorado también esto del trabajo con otras organizaciones. Y seguramente con las otras propuestas que fueron por fuera de la unidad que habíamos planteado, bueno, también tenemos mucha disposición como para poder dialogar y entablar un diálogo político, porque aquí se juegan muchísimas cosas.

Se juega un modelo de ciudad, pero que claramente por las características de la política local y por las características hoy de lo que significa la oposición y el movimiento nacional del justicialismo, cuya lideresa máxima está silenciada y está proscripta, justamente por estas fuerzas que han convalidado esta proscripción y persecución a Cristina, que son Unidos y La Libertad Avanza. Bueno, también es un rol que nosotros tenemos que tener desde todos los sectores populares, no solamente desde el peronismo, sino con todos aquellos que creemos en la plena vigencia de los derechos de la democracia.



Related posts
Politica

Los abogados de Cristina pidieron autorización para recibir la visita de Lula Da Silva

Los abogados de Cristina Kirchner presentaron este martes un pedido para que el tribunal de…
Read more
Politica

Sánchez Zinny presentó el informe de gestión de CABA y la oposición criticó la reforma educativa y la quita de medicamentos

El jefe de Gabinete de la Ciudad, Gabriel Sánchez Zinny, inició su exposición cerca de las 10 de…
Read more
Politica

Me dio la motosierra pero faltó empatía

En medio de una fuerte discusión parlamentaria por el límite de endeudamiento…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *