Desde que se inauguró el Polo Mugica, docentes, familias y estudiantes padecieron el abandono y la ausencia del Estado. Al poco tiempo de abrir sus puertas, el edifico escolar mostró las consecuencias de haber sido inaugurado a las apuradas en medio de un año electoral: inundaciones, desprendimientos de mampostería, caída de techos, entre otras problemáticas en la infraestructura, comenzaron a manifestarse de manera cotidiana. Además, durante varios años el macrismo apadrinó a una directora denunciada penalmente por agredir física y psicológicamente a estudiantes y docentes.
Pero esto no termina ahí. Desde hace 6 años, la comunidad del Polo Mugica es cercada por una reja sobre la calle Letonia, un espacio que los jueces de Comodoro Py lo utilizan como estacionamiento privado. El alambrado no permite el ingreso de ambulancias, bomberos y distintos vehículos para auxiliar a las personas ante un eventual siniestro. Todo esto convierte a ese lugar en una trampa mortal.
Esta tarde, en conferencia de prensa, docentes, familias y referentes políticos, le exigieron a la justicia un sentencia definitiva sobre el tema y al gobierno porteño que retire las rejas del lugar. De la misma participaron el senador nacional Mariano Recalde, las legisladoras Maru Bielli y Defina Velásquez, el diputado porteño Matías Barroetaveña, la abogada de la comunidad educativa, Gabriela Vestel; referentes de la la UTE, el Movimiento Popular la Dignidad y el SITRAJU.
Durante la presentación realizada en las puertas del Polo, en Letonia al 100 del barrio de Retiro, recordaron que en 2021 un fallo judicial en primera instancia le dio la razón a las familias y ordenó al Gobierno de la Ciudad quitar el alambrado que rodea a las escuelas. Fue la jueza Patricia López Vergara del Juzgado 6 del fuero contencioso, administrativo y tributario, quien decretó el retiro por obstruir el acceso al Polo Educativo.
El 5 de junio pasado hubo una reunión en Sala I de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. Estuvieron presentes la Defensoría del pueblo, el Consejo de la Magistratura, el Gobierno de la Ciudad. Un encuentro donde la justicia, sin dictar sentencia, dio 20 días para que Jorge Macri quite esas rejas. Los días pasaron y la Ciudad nunca retiró el alambrado.

“En la audiencia nuestra parte exigió el retiro de las rejas y los jueces le preguntaron al Gobierno para qué estaba ese alambrado ahí, qué sentido tenían. El gobierno respondió que no hacía a la trayectoria estudiantil de los niños las rejas. Intervino el Consejo de la Magistratura y dijo que ellos no podían disponer que se retiraran las rejas”, recordó a Tiempo Gabriela Vestel, abogada de la comunidad educativa del Polo Mugica y Presidenta de la Asociación Compromiso Ciudadano, que participó de la conferencia de prensa.
La letrada señaló que las rejas no fueron puestas por el Gobierno de la Ciudad, no por el Consejo de la Magistratura, entonces quien debe retirarlas es el Gobierno de la Ciudad.
“Acá lo que se necesita ahora es que se dicte sentencia y que se ordene el retiro, porque se tiran la pelota unos a otros. Esto ya lleva seis años de complicidad entre el Consejo de la Magistratura y el Gobierno de la Ciudad en detrimento de la seguridad de los niños y la comunidad educativa del Polo Mujica”, termina Vestel.
En el Polo Educativo funcionan tres establecimientos: la Escuela Infantil N° 5, la Primaria N° 25 Bandera Argentina y una secundaria. Son alrededor de 1800 estudiantes que asisten a diario y que ven limitado el acceso al edificio, pero lo peor es que, ante un eventual siniestro, al lugar tampoco pueden acceder ambulancias, camiones de bombero y diferentes vehículos de emergencia.
“Lo que pasa en la puerta de la escuela es una muestra de qué intereses cuida el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Es casi inédito una calle cerrada para un estacionamiento. En este caso la calle de una escuela, lo cual hace la situación más agravante, no solo por cuestiones vinculadas a la comodidad de las familias, fundamentalmente ligadas a cuestiones de seguridad por cualquier cuestión de emergencia”, remarcó la diputada porteña de Unión por la Patria Maru Bielli.
La docente y titular de la agrupación política El Hormiguero, puntualizó sobre el peligro que corre la comunidad educativa si las rejas continúan en ese lugar.
“Ya hemos presenciado y nos han contado situaciones en las cuales la ambulancia tiene que esquivar las rejas subiéndose a la vereda. Hace mucho tiempo la comunidad educativa del Polo Mugica viene exigiendo que la calle sea calle, y sea un espacio público para transitar”, terminó.
Florencia Diasprotti, delegada de UTE, recordó que existe una normativa en la Ciudad que prohíbe esta situación: “la normativa dice básicamente que no se pueden estacionar autos ni ningún otro vehículo a la entrada de las escuelas. Si vamos caminando por la calle nos vamos a encontrar que todas las escuelas tienen pintado su frente de amarillo, que indica que no se puede estacionar”, señaló.
En ese sentido, puntualizó que “en estas escuelas del Polo Mujica no se cumple con esa normativa, porque la calle se la robó el Poder Judicial. Así que le vamos a pedir en este momento y a través de esta conferencia de prensa que la justicia haga caso a sí misma y que sea justa y que nos habilite la apertura de la calle para no estar encerrados y que eso sea una trampa para todos los chicos y chicas de las escuelas del Polo Mujica”.