Politica

Se complica cada vez más la situación de los socios de Milei en la creación de $Libra


Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy enfrentan horas decisivas en la causa $Libra. El primero viene de mandar a su madre y a su hermana a vaciar una caja de seguridad y ambos habrían movido más de medio millón de dólares para esquivar un congelamiento de la jueza María Servini.

Ahora, estos dos socios del presidente Javier Milei enfrentan un pedido de detención por parte de una de las querellas de la causa radicada en Comodoro Py y la semana que viene podría haber novedades en la situación procesal de ambos.

Novelli y Terrones Godoy son dos nombres clave en el entramado en torno al token presidencial. Fueron los organizadores del evento Tech Forum donde el presidente coincidió con el resto de los involucrados en la criptoestafa, entre ellos Julian Peh, el misterioso empresario singapurense con el que Milei quedó «deslumbrado».

En la causa que lleva adelante el fiscal Eduardo Taiano no son pocas las voces que coinciden en que se aceleraron los tiempos. Es que a mediados de semana se conoció un movimiento por demás sospechoso que ocurrió en julio pasado, pero que se mantuvo bajo secreto de sumario para evitar nuevas “vivezas”.

El movimiento fue el siguiente. El 8 de julio el fiscal pidió una cautelar para congelar una cuenta de tipo multisig, que requiere de varias firmas para habilitar transferencias de fondos. Al 18 de junio, esa cuenta tenía USDT 517.728, es decir, la misma cantidad de dólares.

El 16 de julio, Servini dejó firme el congelamiento, pero cuando fueron a chequear el cumplimiento, la Justicia descubrió que cuatro días antes habían desviado la totalidad de los fondos a otra cuenta por medio de tres transacciones. Es decir que en la ventana de tiempo que hubo entre que el fiscal pidió el congelamiento y que la magistrada lo convalidó, la plata desapareció.

La cuenta multisig identificada como CPE1, donde estaba ese medio millón de dólares, era propiedad de otras tres cuentas, de las cuales requería de la autorización de dos para mover los activos. Todo indica que detrás estaban la cuenta F1 de Novelli y las cuentas F2 y F3 ligadas a Terrones Godoy.

Por medio de un informe de Binance, el fiscal con el apoyo de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos y la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes pudo saber que esa cuenta CPE1 tuvo movimientos entre el 3 de diciembre del 2024 y el 5 de febrero del 2025. Se trata de una ventana temporal que arrancó semanas después del Tech Forum y nueve días antes del posteo de Milei con el contrato para comprar el token que escaló a casi U$S 5 y se desplomó a las pocas horas.

En ese periodo, de acuerdo a documentos judiciales a los que accedió Tiempo, hubo 14 movimientos. De esos, hay tres acreditaciones con importes significativos de 35 mil USTD, 180 mil USDT y 695.990 USDT. Pero esa última tiene especial atención por parte de la justicia, ya que ocurrió el 4 de febrero.

Ese día, Novelli abrió dos cajas de seguridad en una sucursal bancaria de zona norte. Fue la misma sucursal en la que quedaron filmadas la madre y la mamá de este empresario cripto vinculado a Milei cuando fueron el 17 de febrero con bolsos vacíos que después de pasar por el área de cajas de seguridad salieron llenos.

Para Taiano es posible interpretar que los fondos que estaban en la cuenta CPE1 estaban vinculados con los delitos bajo investigación y que los movimientos sugerían una «planificación y coordinación deliberada» para la canalización de dinero de origen ilícito que tendría relación con $Libra. Ahí también aparece la sospecha de que ese dinero podría estar vinculado con pagos a funcionarios públicos.

En la causa quedó claro que estos dos imputados ejecutaron una maniobra para eludir la investigación y eso los dejó, de cara a la semana venidera, en una situación compleja. La querella del damnificado Martín Romeo anunció que pedirán la detención de Novelli y de Terrones Godoy, algo que no había ocurrido al cierre de esta nota. Uno de sus representantes dijo a Tiempo que probablemente hagan la presentación en los primeros días de la semana entrante.

Más nombres

Mientras tanto, Taiano está a la espera de que cinco compañías cripto aporten el legajo completo del cliente (KYC, por sus siglas en inglés) respecto de al menos seis cuentas y 19 transacciones que aparecieron en el radar. Los pedidos fueron dirigidos Bybit, Bitget, Binance y OKX, además de una insistencia a la firma Kucoin para que responda un pedido cursado a principios de julio.

Entre las querellas hay una fuerte expectativa respecto a ese pedido de información, ya que podrían conocerse más nombres de los involucrados en movimientos que podrían estar relacionados con $Libra. El abanico de posibilidades va desde el creador del token Hayden Mark Davis hasta funcionarios públicos, según dijo una fuente del expediente a este medio.

«Esto tiene mucho peso porque es prueba que no se puede discutir, con la que no necesitás poner a un perito», señaló para graficar la elocuencia de los datos. «

Las coincidencias con Peh

Una llamativa coincidencia horaria entre dos posteos en X une al presidente con uno de los imputados. Y toma relevancia luego del intríngulis en torno a la verdadera identidad de Julian Peh. Este empresario, que en realidad se llama Peh Chyi Hao, es el dueño de Kip Protocol, que “deslumbró” a Milei.

El 15 de febrero Peh y Milei publicaron un mensaje a la misma hora y con un mismo sentido: eximir la responsabilidad presidencial.

A las 12:38, la cuenta @JMilei posteó: “Hace unas horas publiqué un tweet (…) apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión”.

A la misma hora, Peh, vía @KIPprotocol celebró el lanzamiento del token, pero en un segundo párrafo agregó: “Queremos aclarar que el presidente Milei no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto, que es absolutamente privado”.

En el entramado, la coincidencia resulta sugerente. Saber si en este punto también hubo coordinación es, de momento, un interrogante sin respuesta.



Related posts
Politica

una fiscal dictaminó que Karen Reichardt debe encabezar la lista y no Santilli

En un inesperado revés para la estrategia electoral del Gobierno, la fiscal federal con competencia…
Read more
Politica

Fijaron fecha de audiencia preliminar para el inicio del juicio de la causa de La Fronterita

El Tribunal Oral Federal de Tucumán ordenó la realización de una audiencia preliminar para el…
Read more
Politica

Espert cambió a su defensor y designó a dos abogados de la droguería Suizo Argentina

En medio del escándalo por el financiamiento no declarado de su campaña 2019 y el avance de una…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *