El foro Mundo Sur denuncia que “al votar en contra de la denominada “Declaración de Nueva York”, la política argentina coloca al país en una posición marginal, nos sitúa en un lugar de difícil retorno en el concierto de naciones, alejándonos de la voluntad mayoritaria de la comunidad internacional que busca avanzar en implementar un acuerdo duradero que permita a dos pueblos, con dos Estados vivir juntos, en paz y seguridad”.
El colectivo es integrado por los excancilleres Rafael Bielsa y Jorge Taiana, los exembajadores Carlos Tomada, Oscar Laborde, Ariel Basteiro, Carlos Custer y Carlos Raimundi; los dirigentes Eduardo Sigal, Roberto Baradel, Edgardo Depetri, Jorge Drkos, Julio Fuentes y Eduardo Pereyra y los investigadores Stella Caloni, Telma Luzani, Paula Giménez, Gabriel Merino y Néstor Restivo. SU objetivo es establecer un espacio de discusión “y generar iniciativas que fortalezcan la inserción soberana del país en el mundo y promuevan la integración regional”.
Desde ese lugar es que plantean que esta votación en la Asamblea General de la ONU con un rechazo que solo acompañaron Estados Unidos, Israel, Hungría, Paraguay y las islas oceánicas de Micronesia, Tonga, Nauru, Palaos y Papúa Nueva Guinea, “es un episodio vergonzoso que refleja una dependencia servil hacia Estados Unidos y sus aliados, contradiciendo nuestra histórica postura de no alineamiento y contribuyendo, en el marco del grave contexto actual, a justificar el genocidio en Palestina que está perpetrando el gobierno de Israel”.

Es así que Mundo Sur exige modificar esa posición y se una a la mayoría de los países (esta vez fueron 142) que abogan por la paz y el reconocimiento de Israel y Palestina como estados soberanos. Al mismo tiempo, alertan que ese voto “representa un grave obstáculo a nuestro reclamo soberano sobre las Islas Malvinas” ya que sienta un precedente porque admite la ocupación de un territorio por una potencia extranjera.