Politica

La Ciudad deberá explicar sus contrataciones con la droguería acusada de coimas


El caso de las coimas y el supuesto 3% de Karina Milei, arrancó en Nación pero no se sabe dónde puede terminar. El 25 de agosto pasado Tiempo difundió un informe del despacho del legislador porteño Matías Barroetaveña, que dejó en evidencia cientos de contratos del GCBA con la droguería Suizo Argentina, acusada de coimas con el Gobierno Nacional.

Tras la difusión del documento, la Legislatura elaboró un Pedido de Informes sobre este tema, pero focalizó en los dos últimos años: desde 2023 a 2025. Finalmente el último jueves, el parlamento porteño aprobó el Expediente 2413-D-25 para que el Gobierno de la Ciudad detalle todos los contratos firmados con esta empresa investigada en el fuero federal por presunto pago de coimas vinculadas a la provisión de medicamentos y discapacidad.

La resolución fue impulsada por el bloque de Unión por la Patria, a partir de un proyecto presentado por el legislador Alejandro Grillo. Ahora el Ejecutivo porteño tendrá un plazo de 30 días para informar el listado completo de contrataciones desde 2023, los montos adjudicados, los bienes o servicios adquiridos, las redeterminaciones de precio y eventuales sanciones aplicadas.

De acuerdo al trabajo relevado, la Ciudad de Buenos Aires es la cuarta compradora más grande de Suizo Argentina en todo el país, con al menos 55 expedientes entre 2024 y 2025 que superan los $2.000 millones.

Según los fundamentos plasmados en el documento aprobado, el pedido de información se elaboró en base a “razones de interés público y transparencia en el uso de los recursos estatales y gestión de la salud”.

En ese sentido asegura que las recientes revelaciones periodísticas y judiciales que “apuntan a una relación particularmente intensa entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la empresa Suizo Argentina S.A., actualmente involucrada en un escándalo de corrupción que justifica la necesidad de acceder a datos detallados y oficiales.”

Suizo Argentina contratos gobierno ciudad

Cabe recordar que, en el plano judicial, se están llevando adelante varios operativos: se realizaron 14 allanamientos simultáneos en la ANDIS, en la droguería Suizo Argentina y en domicilios vinculados, ordenados por el juez Casanello tras un pedido del fiscal Picardi, orientados a rastrear pruebas, secuestrar documentación y dinero en efectivo. En dichos procedimientos se habrían secuestrado aproximadamente USD 266.000 y $7 millones de pesos en puntos vinculados a los directivos de la empresa.

Por último, señala que “dada la magnitud y sensibilidad de las contrataciones relacionadas con la salud pública, resulta de especial relevancia conocer en detalle la relación contractual de dicha empresa con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fin de garantizar la transparencia en los procesos de compra y contratación, el uso eficiente de los recursos públicos, la prevención de eventuales conflictos de interés o situaciones de irregularidad y el acceso de la ciudadanía a información clara sobre la provisión de insumos esenciales.»

Las contrataciones con Ciudad

De acuerdo a un relevamiento para la Red Federal de Periodismo e Innovación, publicado por el portal online chequeado.com, la ciudad de Buenos Aires es la cuarta compradora más grande de la empresa en cuestión, luego de las provincias de Buenos Aires, Tierra del Fuego y Córdoba.

El mismo relevamiento constató la existencia de al menos 55 expedientes entre el año 2024 y 2025 que alcanzan una suma de $2.015.026.175, sin tener en cuenta las actualizaciones de precio solicitadas por la empresa. 

En este sentido, es importante tener presente que la contratación de insumos médicos y farmacéuticos es crítica para la salud pública. 

“En muchos casos, la entrega de un medicamento por parte del estado significa la diferencia entre la vida o la muerte. En un marco de escasez de medicamentos y conflictos probados, la ciudadanía y los organismos de control tienen derecho a conocer con exactitud cómo se gestionan esas compras y bajo qué condiciones”, argumenta el Pedido de Informes aprobado.

De acuerdo a otro relevamiento realizado por el diputado porteño de Unión por la Patria, Matías Barroetaveña, en los últimos siete años, el macrismo firmó en total 284 contrataciones con la Suizo Argentina, entre las que se encuentran: 99 licitaciones públicas, 4 privadas, 65 contrataciones directas y 116 contrataciones menores. Es decir, las licitaciones privadas, contrataciones directas y gastos menores representan en este caso el 65% del total de las contrataciones.



Related posts
Politica

una fiscal dictaminó que Karen Reichardt debe encabezar la lista y no Santilli

En un inesperado revés para la estrategia electoral del Gobierno, la fiscal federal con competencia…
Read more
Politica

Fijaron fecha de audiencia preliminar para el inicio del juicio de la causa de La Fronterita

El Tribunal Oral Federal de Tucumán ordenó la realización de una audiencia preliminar para el…
Read more
Politica

Espert cambió a su defensor y designó a dos abogados de la droguería Suizo Argentina

En medio del escándalo por el financiamiento no declarado de su campaña 2019 y el avance de una…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *